.

¿Que haces tu para mejorar nuestra calidad ambiental en tu localidad?

Envialo a un amigo(a)-la web por el mundo

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO
Indica su e-mail:

Hungria,daños totales por contaminacion del lodo rojo

Hungria,daños totales por contaminacion del lodo rojo
Dale kick en observa,y lee la informacion 
Greenpeace presentó hoy en una rueda de prensa en Viena los resultados de un análisis de las muestras de lodo rojo que recogió el pasado martes en las zonas afectadas por el vertido de Hungría. Los valores que se encontraron son muy elevados para algunos compuestos. En particular, la concentración de arsénico es aproximadamente el doble de lo habitual en este tipo de lodos, "esto provoca un riesgo adicional a largo plazo para los ecosistemas por su presencia en el agua potable", declaró Herwig Schuster, químico de Greenpeace. En esta línea, Greenpeace critica duramente al Gobierno húngaro por ocultar el contenido tóxico del lodo a las víctimas y al público en general.
La organización ecologista recogió las muestras en Kolontar un día después de la catástrofe y se enviaron inmediatamente a la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria en Viena, y al laboratorio de Balint en Budapest. El análisis de la agencia encontró los siguientes valores: 110 mg/kg (miligramos por kilogramo o parte por millón (ppm) de arsénico, 1,3 mg/kg de mercurio y 660 mg/kg de cromo.
Esto significa, que si se tiene en cuenta todo el volumen de lodo que se derramó, se habrían liberado al medio ambiente cincuenta toneladas de arsénico. En el análisis del agua de un pequeño canal en Kolontar, que fue realizado por el laboratorio húngaro se detectaron 0,25 miligramos por litro de arsénico, que es 25 veces superior al límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en agua potable.
El arsénico es tóxico para las plantas y los animales y puede acumularse en tejidos de seres vivos, además de provocar daños en el sistema nervioso, sobre todo en invertebrados y seres humanos. El mercurio puede entrar en la cadena alimentaria, especialmente a través del pescado, también puede acularse y, como el arsénico, puede causar daños en el sistema nervioso.
Cuando se encuentran en un pH elevado, como el que presenta el lodo rojo, estos contaminantes se encuentran relativamente bien adheridos y es más difícil que se liberen al medio, sin embargo, con la disminución del valor del pH (como está ocurriendo en los ríos) se produce un efecto de dispersión por el entorno.
Greenpeace acusa al Gobierno húngaro de haber ocultado la información sobre la toxicidad de los lodos. "¿Por qué tiene que ser Greenpeace quien informe a las víctimas y al público sobre los peligros del lodo?", se preguntó Schuster. "Suponemos que el Gobierno húngaro sabe a estas alturas exactamente lo que hay en el lodo. El primer ministro Viktor Orban, tiene que poner toda la información disponible sobre la mesa y exigir a la empresa y a sus propietarios que indemnicen por todos y cada uno de los daños y perjuicios que han provocado a las víctimas y en el medio ambiente".
Gracias a:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar adecuadamente al respecto de los temas que te esten dando!