.

¿Que haces tu para mejorar nuestra calidad ambiental en tu localidad?

Envialo a un amigo(a)-la web por el mundo

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO
Indica su e-mail:

Chile,¿Exportacion e inportacion de productos totalmente sin contaminantes?

Continente de America(Sur)
Chile
Realidad
Dale kick en observa,y lee la informacion 
Viernes 29 de Abril de 2011
El ministro de Agricultura chileno, José Antonio Galilea, expresó hoy en Pekín el deseo de su país de diversificar el comercio mayoritario del cobre con la venta de productos alimentarios de alta calidad a China y el fomento de las inversiones chinas en Chile.
Galilea se reunió con el viceministro chino de Agricultura, Niu Dun, con el director general de la Administración para la Supervisión de la Calidad y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping, y el viceministro del departamento internacional del Partido Comunista de China, Chen Fengxiang.
"Nuestros productos están libres de plagas, llevamos tres décadas sin fiebre aftosa, la peste porcina está erradicada y no hay mosca de la fruta. Ofrecemos a los consumidores del mundo calidad y queremos impulsar los protocolos para traerlos a China", dijo a Efe.
Galilea participó también en un seminario de negocios para fomentar la inversión en Chile, organizado por la oficina comercial de la cancillería chilena ProChile bajo el patrocinio del Consejo para la Promoción del Comercio Exterior de China (CCPIT) y el ministerio de Comercio.
En el mismo seminario, el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori, explicó diversos proyectos atractivos para la inversión china, y además se reunió con organismos de promoción de inversiones estatales y locales.
"Las empresas chinas pueden implicarse con seguridad en uno de los países que ofrece, sin duda alguna, una de las mejores plataformas para hacer negocios e invertir en Chile y en América Latina en general", dijo en el seminario el embajador de Chile en China, Luis Schmidt.
"China ha sido también uno de los socios más seguros y confiables de Chile en los últimos 40 años e invitamos a ser parte de la nueva etapa en las relaciones bilaterales, donde hay muchos desafíos atractivos y oportunidades prometedoras", añadió Schmidt.
Pekín es la segunda etapa de la gira de Galilea, que le llevó a Corea del Sur y continuará en Francia para abrir nuevos mercados a productos agrícolas y ganaderos chilenos.
"El paso por Corea (del Sur) fue muy importante pues expresamos nuestra voluntad de incrementar los intercambios, agilizando el proceso para la entrada de las carnes rojas de vacuno (sector en el que ofrecimos nuestra experiencia en fiebre aftosa) y de los arándanos", dijo a Efe.
Según el responsable chileno de Agricultura, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China ha dado resultados muy positivos, "pero el objetivo es equilibrar los beneficios de acuerdo a intereses que se complementan".
"El TLC bilateral, el primero de China con un país de América Latina, potencia también las exportaciones agrícolas a China, pero todavía el cobre representa el 80% del total, con el sector silvo-agropecuario en un 4% (más de 1.000 millones de dólares) y de ello el 1% es pesca (unos 116 millones de dólares), salmón, trucha, algas y merluza", indicó.
El ministro reconoció que "se trata de un proceso, pues una cosa es la firma de los acuerdos que permiten la entrada de los productos y otra comenzar a operar en la práctica, lo que deseamos se haga cuanto antes con la carne de cerdo y los arándanos".
"Por ejemplo, Chile está autorizado a exportar carne de cerdo a China, pero deben ser habilitadas las plantas que lo hagan, mientras que con los arándanos estamos en la fase final del proceso, que se materializará pronto", añadió.
Chile desea acabar de abrir esos mercados resolviendo los protocolos necesarios para una práctica compleja, aunque también para otros productos como las carnes rojas chilenas "de calidad ya que no tenemos masa ganadera significativa en volúmenes".
Galilea destacó que Chile tiene acuerdos de liberalización comercial con 58 países y potencialmente unos 4.200 millones de clientes, "pero desea llegar al consumidor con calidad".
"Queremos diversificar las exportaciones en productos y nichos de mercado y por ejemplo en China nos interesa mucho potenciar la Granja Demostrativa Chino-Chilena, con una experiencia de 20 años de transferencia técnica, y donde quedará el Pabellón de Chile que estuvo en la Expo de Shanghái 2010",
ADN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar adecuadamente al respecto de los temas que te esten dando!