Continente de America(Sur)-Bolivia |
Realidad |
Unicef-Texto en Español |
Lunes 07 de Julio de 2011
La región del Chaco es una zona prioritaria para proyectos de apoyo al abastecimiento de agua y adaptación al cambio climático según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Bolivia).
Per Engebak, representante de UNICEF en Bolivia, manifestó que los estudios realizados en la zona del Chaco mostraron que el abastecimiento del agua para muchas familias es escaso, principalmente por la falta de buenas conexiones y segundo, por la ausencia de fuentes de agua de fácil acceso.
Engebak señaló que para acceder al líquido elemento, las personas que viven en esta región deben caminar varios kilómetros, en adición a las pocas fuentes que existen; principalmente los pozos se secan cada vez más, lo cual ocasiona problemas, por ello también se crearon programas para una mejor disposición de agua.
“Es necesario encontrar alternativas para solucionar estos problemas porque la población está sufriendo”, aseguró Engeback, por lo tanto se está movilizando esfuerzos y dirigiendo recursos financieros a estas zonas para abastecer de agua a la población (que llega hasta 500 habitantes), algunas personas viven de manera muy dispersa, por lo tanto son menos favorecidas en el abastecimiento de agua.
El representante de UNICEF explicó que una mujer embarazada por lo menos debe gastar el 60% de su energía todos los días para llevar agua a su hogar y lo más preocupante es que no es agua de buena calidad, manifestó.
A decir de Engeback, esta zona es prioritaria para llevar adelante proyectos por lo menos de 10 años de duración, y que en un futuro se ha contemplado la necesidad de trabajar en la zona del altiplano, para ayudar al bienestar de las familias.
Cambio climático en Bolivia
Bolivia es uno de los países más vulnerables al impacto del cambio climático por la articulación de un conjunto de factores:
a) la alta incidencia de la pobreza extrema en el área rural del país.
b) Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
c) más de la mitad del país se encuentra en las tierras bajas, hecho que incrementa su vulnerabilidad debido a los altos niveles de deforestación y degradación forestal y la presencia de inundaciones.
d) Bolivia está localizada en una región climática volátil y es por ello uno de los países más afectados por los desastres naturales en los años recientes.
e) existe un importante número de glaciares tropicales, que se están extinguiendo muy rápidamente.
El cambio climático tiene un efecto directo en la reducción de la disponibilidad de agua. La salud de la población se verá afectada por la emergencia de nuevos vectores y enfermedades o el mayor impacto de las actuales. Se estima que esta situación tendrá un mayor impacto en los niños, niñas y adolescentes frente al resto de población boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar adecuadamente al respecto de los temas que te esten dando!