Continentes |
El planeta |
Boletin |
Dale kick en observa,y lee la informacion
Viernes 8 de Abril de 2011
"!El terremoto en Japón y el consecuente daño de la central nuclear de Fukushima reabre la discusión sobre la pertinencia del uso de energía nuclear y los peligros que las plantas generadoras representan para el ambiente y la salud humana". Boletín N° 418 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.
GENES Y RADIACIÓN
César Paz y Miño
El terremoto en Japón y el consecuente daño de la central nuclear de Fukushima reabre la discusión sobre la pertinencia del uso de energía nuclear y los peligros que las plantas generadoras representan para el ambiente y la salud humana.
Experiencias pasadas son una alerta. El desastre de Chernobil en 1986 liberó 500 veces más energía radioactiva que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, ocasionó 80 mil muertos y aun se observan los efectos sobre la población afectada: incremento del 4 por mil de casos de cáncer y del 1,3 por mil de nacimientos con malformaciones. Estas consecuencias tienen origen en el daño que la radiación produce al material genético, el ADN.
La exposición a radiación no se ve ni se siente y sus efectos agudos pueden aparecer en minutos, horas, días, semanas o años, según la dosis de exposición. La radiación se mide en mili sieverts (mSvs). Una persona está expuesta a 3 mSvs por año de radiación natural y puede soportar hasta 20 mSsv por año. Una radiografía médica expone 0,02 a 0,2 mSvs. Personal que trabaja con radiación, se adapta y tolera sin daño en su salud, entre 20 y 50 mSvs. Aunque las personas responden genéticamente de forma diferente a la radiación, dosis de más de 250 mSvs provocan efectos graves y, cuando son superiores a 4 mil, producen la muerte.
Una exposición aguda a radiación, como el evento de Japón, provocaría daños a corto plazo (8 días) y la exposición crónica, es decir la residual, produciría daños a mediano y largo plazo (meses o años). La radiación residual conduce a daños genéticos. La exposición a radiación en las inmediaciones de Fukushima está entre 400 a 1.000 mSvs por hora, pero más allá de los 30 Km, la contaminación llegaría a 10 mSvs/hora. Por lo tanto, el peligro para la salud de sus habitantes es real, aunque para la OMS, hasta ahora, no existe riesgo. El material radioactivo se acumula en los tejidos (tiroides, grasa, huesos), pero también en todo elemento expuesto: agua, plantas, alimentos, animales, nubes, etc. La exposición es, entonces, directa o indirecta y este es el temor. La radiación de Chernobil llegó hasta Italia, por eso la actual preocupación mundial de contaminación.
Genéticamente, la radiación produce varios efectos. Dosis entre 10 a 250 mSvs inducen inestabilidad de material genético, observable como roturas de los cromosomas; esto puede ser reparado por los sistemas celulares normales, pero un 5% de personas no reparan el daño del ADN y tienen un alto riesgo de desarrollar un cáncer, un 3% de tener hijos con malformaciones y un 2% de quedar infértiles. Dosis superiores a los 250 mSvs también producen daño del ADN, pero son tan altas que significan una urgencia médica. Personas que sobreviven a exposiciones extremas como 2 mil mSvs han desarrollado cánceres.
En estudios que hemos realizado en personas expuestas laboralmente a radiaciones (30 mSvs) y en algunos casos de exposición accidental industrial (más de 2 mil mSvs), todos los individuos presentan roturas cromosómicas en una media de 25% (lo normal es 4%), con sus probables riesgos.
Cabe la pregunta: ¿por qué los organismos internacionales permiten la construcción de plantas nucleares en tierras riesgosas? Urge el desarrollo de fuentes alternativas de energía.
_________________________________
LAND GRAB’ A LA PERUANA
7 de marzo
por Fernando Eguren, Presidente de CEPES
En el Perú no hay Estados extranjeros que compren tierras de cultivo, como sucede en África y partes de Asia. Y si bien hay corporaciones transnacionales, su presencia e importancia en la adquisición de tierras es más bien excepcional, al menos hasta hoy.
Sin embargo, hay ‘land grab’.
Antes de la reforma agraria (1969-1975) la hacienda más grande en la costa peruana -la región con las mejores tierras agrícolas del país, todas con riego- no llegaba a las 30 mil hectáreas. Después de cuatro décadas, los nuevos propietarios de esa hacienda, un grupo familiar peruano, son dueños de más de 60 mil hectáreas sembradas con caña de azúcar. La ley de reforma agraria estableció que un propietario privado podría tener un máximo de 150 hectáreas de tierras de cultivo bajo riego. Derogada en los años noventa, hoy son decenas los neo-latifundios con más de mil hectáreas, y son varios los que alcanzan 10 mil y 20 mil hectáreas de tierras de cultivo bajo riego.
Esto, en un país en el que las tierras de cultivo son escasas y la mayoría de los pequeños predios se subdividen: casi 9 de cada diez predios tienen menos de 3 hectáreas de extensión; en el que el 60% de la población rural es pobre, y el 28% es pobre extremo.
La frontera agrícola se amplía en dos frentes: por un lado, campesinos empobrecidos de las áreas montañosas andinas emigran hacia el bosque amazónico, desforestándolo; por el otro, se irrigan áreas desérticas en la costa gracias a inmensas inversiones públicas y las nuevas tierras pasan a manos de grandes corporaciones e inversionistas. Estas tierras son íntegramente dedicas a la exportación de alimentos de alto valor y, crecientemente, también de agrocombustibles.
A diferencia de hace décadas, en esencia el proceso de concentración no se hace de manera violenta e ilegal. No es necesario hacerlo así: a lo largo de los últimos quince años los gobiernos han construido conscientemente las instituciones que permiten esta gran concentración. La legislación de reforma agraria fue íntegramente desmontada. Las nuevas leyes y las inversiones públicas están orientadas a promover el acaparamiento de las tierras.
Este proceso es parte de la competencia global por el control de los recursos naturales. El land grab ‘clásico’ de Estados extranjeros o corporaciones transnacionales comprando tierras es una modalidad. El ‘land grab’ en otros países, incluyendo el Perú, es otra: lo hacen los propios inversionistas nacionales, estimulados por los mercados internacionales de alimentos de alto valor –alimentos ‘boutique’ o ‘gourmet’- y de agrocombustibles, y el apoyo de sus gobiernos. Los resultados no son muy distintos: ambos marginan a la agricultura familiar, a las comunidades campesinas, a las poblaciones indígenas.
americalatina.landcoalition.org
____________________________________________________________________________
BRASIL APRUEBA DOS VARIEDADES MÁS DE SOJA TRANSGÉNICA DE BAYER
15 de marzo de 2010
Dilaoago terra
SAO PAULO, feb 12 . - El órgano regulador de Brasil aprobó el jueves el cultivo comercial en el país de dos variedades más de soja transgénica.
Ambas variedades cuentan con la misma tecnología y son tolerantes al herbicida glufosinato de amonio, pero una está adaptada para el centro-oeste de Brasil y otra para el sur, informó la gigante químico-farmacéutica alemana Bayer.La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil informó que las aprobaciones contaron con 18 votos favorables y tres en contra.
Bayer , dueña de la tecnología transgénica, ahora va a trabajar en un plan de negocios para el lanzamiento de los cultivos, dijo el viernes la asesoría de prensa de la empresa alemana en Brasil, que no entregó detalles respecto a cuándo espera colocar las variedades en el mercado brasileño.
Así, Brasil, el segundo productor mundial de la oleaginosa, pasa a tener cuatro variedades de soja transgénica aprobadas.
La primera de ellas, que ya es utilizada a gran escala en el país, es la llamada "Roundup Ready" de Monsanto , tolerante al herbicida glifosato.
La segunda variedad de soja autorizada en Brasil, tras años de dominio de la Roundup Ready, fue aprobada por la CTNBio sólo a fines del año pasado, una semilla desarrollada en asociación entre Embrapa y Basf , tolerante a herbicidas del grupo químico de las imidazolinas.
Con la aprobación de las dos sojas de Bayer, Brasil pasa a tener 21 semillas transgénicas aprobadas, entre 11 de maíz, 6 de algodón y otras dos de soja.
Algunas variedades, en tanto, aún no están en el mercado, pues buena parte de las aprobaciones de la CTNBio, especialmente de las variedades de maíz, tuvo lugar en el 2009 y no hubo tiempo para la multiplicación de las semillas.
REUTERS
_______________________________________________________________________
BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA LIDERAN PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA REGIÓN
La CEPAL lanzó tres investigaciones sobre la temática: Organismo de las Naciones Unidas estudió las oportunidades y riesgos del desarrollo de estos productos en América Latina y el Caribe.
(29 de marzo, 2011) Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo anual de 10%, totalizando 90.187 millones de litros en 2009.
De ese total, 82% corresponde a bioetanol y 18% a biodiesel, especifica el Estudio regional sobre economía de los biocombustibles 2010: temas clave para los países de América Latina y el Caribe.
Brasil es el segundo productor de bioetanol del mundo, con 33,2 por ciento de participación en el mercado, detrás de Estados Unidos, responsable de 54,7 por ciento de la producción mundial, según datos de 2009. Colombia, en tanto, figura en el décimo lugar de países productores, con 0,4 por ciento.
Argentina, por su parte, es el segundo productor mundial de biodiesel, con 13,1 por ciento del mercado, también después de Estados Unidos, que lidera con 14,3 por ciento. Brasil se ubica en quinto lugar, con 9,7 por ciento de participación.
La investigación de la CEPAL aborda las políticas y regulaciones de los países respecto a los biocombustibles, las oportunidades y riesgos asociados, y los vínculos con el ambiente y la seguridad alimentaria.
“Hoy en día la gran mayoría de los países del mundo, incluyendo los de América Latina y el Caribe, poseen algún tipo de política o instrumento para favorecer su desarrollo”, dice el documento.
Sin embargo, antes de embarcarse en su producción, los gobiernos deben llevar a cabo análisis en profundidad sobre su potencial e identificar los posibles impactos ambientales y sociales, así como los vínculos con la seguridad alimentaria, indica el estudio.
La CEPAL también dio a conocer esta semana otros dos trabajos que actualizan la información disponible sobre el desarrollo de los biocombustibles en la región.
Uno de ellos, denominado Análisis comparativo de patentes en la cadena de producción de biocombustibles entre América Latina y el resto del mundo, permite ubicar la posición relativa de la región en términos de desarrollo e innovación de estos productos a nivel global, así como su nivel de competitividad a mediano y largo plazo.
Con la excepción de Brasil, “América Latina tiene una muy baja participación en las patentes relativas a la cadena productiva de los biocombustibles”, diagnostica el estudio.
Finalmente, la CEPAL presentó el documento Políticas y capacidades de investigación y
desarrollo e innovación (I&D+I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe, el cual identifica las competencias tecnológicas y los esfuerzos en investigación y desarrollo desplegados por ambos países.
Los tres trabajos fueron lanzados en el marco del “Diálogo de políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe”, realizado este lunes y martes en la sede de la CEPAL en Santiago.
El seminario fue organizado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el auspicio de la cooperación alemana.
En mayo se publicarán versiones definitivas de los textos, que incorporarán contribuciones de los asistentes al encuentro, entre ellos, expertos y funcionarios gubernamentales de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay y Perú. ____________________________________________________________________
MÉXICO: LA TENTACIÓN DEL ETANOL
Daniela Pastrana
IPS
Movilizaciones campesinas y el aumento de precio de la tortilla a fines de diciembre pusieron un freno temporal al Senado de México, que se aprestaba a levantar la prohibición nacional de emplear el maíz para producir alcohol carburante.
La modificación legal está incluida en la reforma a la ley de bioenergéticos, impulsada durante dos años por el ex senador Mario López Valdez, que gobierna desde el 1 de enero el noroccidental estado de Sinaloa. El dictamen fue aprobado en comisiones por todos los partidos políticos y presentado en primera lectura el 9 de diciembre.
La campaña no gubernamental Sin Maíz No Hay País lanzó una alerta contra la iniciativa, que finalmente quedó en suspenso mientras en los últimos días del año se disparaba hasta en 50 por ciento el precio de la tortilla de maíz, alimento básico de la dieta mexicana.
Frenaron el intento legal los senadores nacionales del Partido Revolucionario Institucional, que busca recuperar la Presidencia en 2012, en manos del conservador Partido Acción Nacional en los últimos dos períodos.
"El problema sigue latente, porque hay muchos intereses de empresas (productoras de etanol) de Estados Unidos, Colombia y Brasil", dijo a Tierramérica el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, Víctor Suárez.
Según el gobierno federal, México importa cada año 10 millones de toneladas de maíz amarillo, empleado en la alimentación animal, para abastecer 30 por ciento de la demanda nacional a un costo de tres millones de dólares, indica la campaña Sin Maíz No Hay País.
La insuficiente producción nacional de maíz fue una de las razones para autorizar, en 2008, los cultivos de variedades transgénicas en este país que es la cuna de este cereal.
La ley prohíbe que el maíz se emplee para elaborar etanol cuando hay déficit de este alimento. La reforma plantea sustituir esa prohibición nacional por una regional, de manera que los estados que tienen excedentes de maíz, como Sinaloa --donde ya funciona una planta que procesa etanol a partir del grano importado--, puedan desviarlo de los mercados alimentarios a la generación de este biocombustible.
La exposición de motivos de la iniciativa argumenta que la reforma beneficiará a los campesinos en esas regiones, pues les permitirá vender sus granos, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria. Además, alega, así se reduciría la dependencia de los combustibles fósiles, pues el etanol, empleado como sustituto o complemento de la gasolina en el transporte automotor, libera menos gases de efecto invernadero que ese derivado del petróleo.
Las autoridades federales serían encargadas de regular la producción de etanol de maíz en caso de contingencias, fluctuaciones y otros fenómenos que pudieran ocasionar un desabastecimiento o acaparamiento de maíz, revisando periódicamente la disponibilidad del grano.
"Es una locura que solo tiene como finalidad enriquecer a grandes productores", dijo Suárez. "Estamos en esa locura de que, habiendo en México 20 por ciento de población en extrema pobreza y con 45 por ciento de importación de alimentos, entremos en la lógica de querer producir etanol con alimentos básicos", opinó. "Además, el etanol sin subsidios no tiene ninguna rentabilidad económica".
Según el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en los primeros cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, iniciado en 2006, la proporción de gente que no puede satisfacer sus necesidades de alimentación aumentó de 14,4 por ciento a 18,2 por ciento.
Por otra parte, el Senado detuvo una reforma impulsada por organizaciones de la sociedad civil para incluir en la Constitución el derecho a la alimentación.
Pero, con el argumento de garantizar la seguridad alimentaria, el gobierno autorizó en marzo de 2009 la siembra experimental de maíz transgénico en cuatro estados del norte, a pesar de que todavía la ciencia no tiene aún evidencias concluyentes sobre los efectos en la salud y el ambiente de estos organismos genéticamente modificados.
"El tema central es el proceso de modificación genética", explicó a Tierramérica el investigador Javier Cruz Mena, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. "La célula se bombardea con micropartículas del gen que vas a introducir y nada garantiza en qué parte de la célula caerán" estas partículas.
El maíz no es solo el alimento principal de la cocina mexicana, también es un elemento cultural fundamental de los pueblos originarios. Según una leyenda maya, los dioses crearon a los humanos a partir del maíz, y la planta todavía se usa en algunos rituales religiosos nativos.
Pero ahora su precio depende de los mercados internacionales y las bolsas de granos están cada vez más influenciadas por compras e inversiones especulativas que van más allá de la oferta y la demanda de alimentos.
A eso se agregan otros factores externos, como la demanda de maíz para etanol en Estados Unidos, que absorbe más de 37 por ciento de la producción, el cierre de las exportaciones rusas de trigo, decidido en agosto por la ola de calor que arruinó las cosechas, o las actuales inundaciones en Australia.
La tortilla, que se elabora con maíz blanco, llegó a subir 50 por ciento en algunos estados, pasando de nueve pesos mexicanos (74 centavos de dólar) a 12 o 15 pesos (entre 99 centavos y 1,2 dólares).
Las autoridades anunciaron multas a los molineros y, en medio del escándalo, el Senado guardó en la cajonera la reforma a la ley de bioenergéticos.
"El gobierno se pone a decir que no podemos aumentar la tortilla y que abusamos, pero eso sí, nos aumentan el maíz y la gasolina y ahí sí no dicen nada", se quejó a Tierramérica el molinero Juan Martínez, de la Ciudad de México.
El productor agropecuario Víctor Suárez señala que este país puede producir lo que necesita para alimentar a sus más de 112 millones de habitantes. Pero el campo fue "abandonado" por una decisión de entregar la producción agrícola a Estados Unidos en el marco de acuerdos de libre comercio, bajo un "principio falso" del beneficio comparativo.
El rendimiento medio de los agricultores de maíz mexicano es de 3,3 toneladas por hectárea, pero la mayoría obtienen menos de una tonelada por unidad, cifras muy inferiores a la productividad estadounidense.
"No hay inversión ni investigación en el campo, y eso es una decisión política desde hace 25 años. Necesitamos tecnología, pero no transgénica, sino una tecnología que permita cuidar el ambiente y la biodiversidad, basada en investigación científica", insistió Suárez.
* Este artículo fue publicado originalmente el 15 de enero por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.
_________________________________________________________________________
MÉXICO PRUEBA CON ÉXITO BIOCOMBUSTIBLE EN UN AVIÓN
La europea Airbus y la aerolínea mexicana Interjet realizaron este viernes con éxito un primer vuelo de prueba de un biocombustible a base de aceite de jatrofa (arbusto oleáceo), algas y alófitas, y con el que México pretende atender el uno por ciento del mercado nacional a partir de 2015.
El objetivo es cubrir al menos el uno por ciento de la demanda nacional para 2015 de combustibles para aviones. La demostración se llevó a cabo en una aeronave Airbus A320-214 de la empresa de bajo costo Interjet, en la ruta Ciudad de México-Tuxtla Gutiérrez (del sureño estado de Chiapas) y se utilizó un 30 por ciento del biocombustible y el restante 70 por ciento de turbosina.
El siguiente paso es convocar a las autoridades, legisladores, iniciativa privada y organismos ambientales para que el proyecto avance, dijo el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, uno de los principales impulsores de este programa.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), órgano dependiente de Naciones Unidas, tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 procedentes de la aviación en todo el mundo y promover la utilización parcial o total de un carburante renovable.
López Meyer señaló que a mediano plazo se comenzaría la producción industrial de este combustible biológico, pues dijo que se necesitan al menos cuatro refinerías especiales que para su construcción requieren una inversión de US$120 a US$180 millones.
El objetivo es cubrir al menos el uno por ciento de la demanda nacional para 2015, equivalente a unos 40 millones de litros anuales, y elevarlo al 15 por ciento en 2020, es decir, más de 700 millones de litros, puntualizó.
____________________________________________________________________________
PERU: PAPAYA TRANSGÉNICA EN EL 2012
William Daga Ávalos, especialista en frutas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, dijo que la producción de papaya en los últimos 8 años está siendo plantada en zonas remotas boscosas porque las zonas donde se ha producido esta fruta de manera convencional está afectada por un virus.
El especialista explicó que para salvar la producción de papaya en las zonas de Chanchamayo, Satipo y Pucallpa, se necesitan semillas transformadas genéticamente (transgénicos) pues al momento hay la amenaza de que se generen aún más daños en la biodiversidad y que aumente la deforestación de la selva del Perú.
"La gente tiene una idea equivocada de la palabra transgénico, en este caso se aplica a la implementación de un gen específico para alterar la resistencia genética de los cultivos y permitir que sea inmune a los daños causados por el virus y que el público debería estar mejor informados de los avances de la tecnología y de los estudios de la genética, lo que nos permite detener el daño, antes de que sea irreversible a diversos cultivos ", dijo Daga.
Daga Ávalos, dijo que a principios del 2012 se prevé que hayan campos experimentales sembrados con semillas de papaya transgénica y que en tres años se podría duplicar las exportaciones e impedir la deforestación de la selva impedido .
Raúl Yaipén Carranza.
"!El terremoto en Japón y el consecuente daño de la central nuclear de Fukushima reabre la discusión sobre la pertinencia del uso de energía nuclear y los peligros que las plantas generadoras representan para el ambiente y la salud humana". Boletín N° 418 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.
GENES Y RADIACIÓN
César Paz y Miño
El terremoto en Japón y el consecuente daño de la central nuclear de Fukushima reabre la discusión sobre la pertinencia del uso de energía nuclear y los peligros que las plantas generadoras representan para el ambiente y la salud humana.
Experiencias pasadas son una alerta. El desastre de Chernobil en 1986 liberó 500 veces más energía radioactiva que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, ocasionó 80 mil muertos y aun se observan los efectos sobre la población afectada: incremento del 4 por mil de casos de cáncer y del 1,3 por mil de nacimientos con malformaciones. Estas consecuencias tienen origen en el daño que la radiación produce al material genético, el ADN.
La exposición a radiación no se ve ni se siente y sus efectos agudos pueden aparecer en minutos, horas, días, semanas o años, según la dosis de exposición. La radiación se mide en mili sieverts (mSvs). Una persona está expuesta a 3 mSvs por año de radiación natural y puede soportar hasta 20 mSsv por año. Una radiografía médica expone 0,02 a 0,2 mSvs. Personal que trabaja con radiación, se adapta y tolera sin daño en su salud, entre 20 y 50 mSvs. Aunque las personas responden genéticamente de forma diferente a la radiación, dosis de más de 250 mSvs provocan efectos graves y, cuando son superiores a 4 mil, producen la muerte.
Una exposición aguda a radiación, como el evento de Japón, provocaría daños a corto plazo (8 días) y la exposición crónica, es decir la residual, produciría daños a mediano y largo plazo (meses o años). La radiación residual conduce a daños genéticos. La exposición a radiación en las inmediaciones de Fukushima está entre 400 a 1.000 mSvs por hora, pero más allá de los 30 Km, la contaminación llegaría a 10 mSvs/hora. Por lo tanto, el peligro para la salud de sus habitantes es real, aunque para la OMS, hasta ahora, no existe riesgo. El material radioactivo se acumula en los tejidos (tiroides, grasa, huesos), pero también en todo elemento expuesto: agua, plantas, alimentos, animales, nubes, etc. La exposición es, entonces, directa o indirecta y este es el temor. La radiación de Chernobil llegó hasta Italia, por eso la actual preocupación mundial de contaminación.
Genéticamente, la radiación produce varios efectos. Dosis entre 10 a 250 mSvs inducen inestabilidad de material genético, observable como roturas de los cromosomas; esto puede ser reparado por los sistemas celulares normales, pero un 5% de personas no reparan el daño del ADN y tienen un alto riesgo de desarrollar un cáncer, un 3% de tener hijos con malformaciones y un 2% de quedar infértiles. Dosis superiores a los 250 mSvs también producen daño del ADN, pero son tan altas que significan una urgencia médica. Personas que sobreviven a exposiciones extremas como 2 mil mSvs han desarrollado cánceres.
En estudios que hemos realizado en personas expuestas laboralmente a radiaciones (30 mSvs) y en algunos casos de exposición accidental industrial (más de 2 mil mSvs), todos los individuos presentan roturas cromosómicas en una media de 25% (lo normal es 4%), con sus probables riesgos.
Cabe la pregunta: ¿por qué los organismos internacionales permiten la construcción de plantas nucleares en tierras riesgosas? Urge el desarrollo de fuentes alternativas de energía.
_________________________________
LAND GRAB’ A LA PERUANA
7 de marzo
por Fernando Eguren, Presidente de CEPES
En el Perú no hay Estados extranjeros que compren tierras de cultivo, como sucede en África y partes de Asia. Y si bien hay corporaciones transnacionales, su presencia e importancia en la adquisición de tierras es más bien excepcional, al menos hasta hoy.
Sin embargo, hay ‘land grab’.
Antes de la reforma agraria (1969-1975) la hacienda más grande en la costa peruana -la región con las mejores tierras agrícolas del país, todas con riego- no llegaba a las 30 mil hectáreas. Después de cuatro décadas, los nuevos propietarios de esa hacienda, un grupo familiar peruano, son dueños de más de 60 mil hectáreas sembradas con caña de azúcar. La ley de reforma agraria estableció que un propietario privado podría tener un máximo de 150 hectáreas de tierras de cultivo bajo riego. Derogada en los años noventa, hoy son decenas los neo-latifundios con más de mil hectáreas, y son varios los que alcanzan 10 mil y 20 mil hectáreas de tierras de cultivo bajo riego.
Esto, en un país en el que las tierras de cultivo son escasas y la mayoría de los pequeños predios se subdividen: casi 9 de cada diez predios tienen menos de 3 hectáreas de extensión; en el que el 60% de la población rural es pobre, y el 28% es pobre extremo.
La frontera agrícola se amplía en dos frentes: por un lado, campesinos empobrecidos de las áreas montañosas andinas emigran hacia el bosque amazónico, desforestándolo; por el otro, se irrigan áreas desérticas en la costa gracias a inmensas inversiones públicas y las nuevas tierras pasan a manos de grandes corporaciones e inversionistas. Estas tierras son íntegramente dedicas a la exportación de alimentos de alto valor y, crecientemente, también de agrocombustibles.
A diferencia de hace décadas, en esencia el proceso de concentración no se hace de manera violenta e ilegal. No es necesario hacerlo así: a lo largo de los últimos quince años los gobiernos han construido conscientemente las instituciones que permiten esta gran concentración. La legislación de reforma agraria fue íntegramente desmontada. Las nuevas leyes y las inversiones públicas están orientadas a promover el acaparamiento de las tierras.
Este proceso es parte de la competencia global por el control de los recursos naturales. El land grab ‘clásico’ de Estados extranjeros o corporaciones transnacionales comprando tierras es una modalidad. El ‘land grab’ en otros países, incluyendo el Perú, es otra: lo hacen los propios inversionistas nacionales, estimulados por los mercados internacionales de alimentos de alto valor –alimentos ‘boutique’ o ‘gourmet’- y de agrocombustibles, y el apoyo de sus gobiernos. Los resultados no son muy distintos: ambos marginan a la agricultura familiar, a las comunidades campesinas, a las poblaciones indígenas.
americalatina.landcoalition.org
____________________________________________________________________________
BRASIL APRUEBA DOS VARIEDADES MÁS DE SOJA TRANSGÉNICA DE BAYER
15 de marzo de 2010
Dilaoago terra
SAO PAULO, feb 12 . - El órgano regulador de Brasil aprobó el jueves el cultivo comercial en el país de dos variedades más de soja transgénica.
Ambas variedades cuentan con la misma tecnología y son tolerantes al herbicida glufosinato de amonio, pero una está adaptada para el centro-oeste de Brasil y otra para el sur, informó la gigante químico-farmacéutica alemana Bayer.La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil informó que las aprobaciones contaron con 18 votos favorables y tres en contra.
Bayer , dueña de la tecnología transgénica, ahora va a trabajar en un plan de negocios para el lanzamiento de los cultivos, dijo el viernes la asesoría de prensa de la empresa alemana en Brasil, que no entregó detalles respecto a cuándo espera colocar las variedades en el mercado brasileño.
Así, Brasil, el segundo productor mundial de la oleaginosa, pasa a tener cuatro variedades de soja transgénica aprobadas.
La primera de ellas, que ya es utilizada a gran escala en el país, es la llamada "Roundup Ready" de Monsanto , tolerante al herbicida glifosato.
La segunda variedad de soja autorizada en Brasil, tras años de dominio de la Roundup Ready, fue aprobada por la CTNBio sólo a fines del año pasado, una semilla desarrollada en asociación entre Embrapa y Basf , tolerante a herbicidas del grupo químico de las imidazolinas.
Con la aprobación de las dos sojas de Bayer, Brasil pasa a tener 21 semillas transgénicas aprobadas, entre 11 de maíz, 6 de algodón y otras dos de soja.
Algunas variedades, en tanto, aún no están en el mercado, pues buena parte de las aprobaciones de la CTNBio, especialmente de las variedades de maíz, tuvo lugar en el 2009 y no hubo tiempo para la multiplicación de las semillas.
REUTERS
_______________________________________________________________________
BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA LIDERAN PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA REGIÓN
La CEPAL lanzó tres investigaciones sobre la temática: Organismo de las Naciones Unidas estudió las oportunidades y riesgos del desarrollo de estos productos en América Latina y el Caribe.
(29 de marzo, 2011) Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo anual de 10%, totalizando 90.187 millones de litros en 2009.
De ese total, 82% corresponde a bioetanol y 18% a biodiesel, especifica el Estudio regional sobre economía de los biocombustibles 2010: temas clave para los países de América Latina y el Caribe.
Brasil es el segundo productor de bioetanol del mundo, con 33,2 por ciento de participación en el mercado, detrás de Estados Unidos, responsable de 54,7 por ciento de la producción mundial, según datos de 2009. Colombia, en tanto, figura en el décimo lugar de países productores, con 0,4 por ciento.
Argentina, por su parte, es el segundo productor mundial de biodiesel, con 13,1 por ciento del mercado, también después de Estados Unidos, que lidera con 14,3 por ciento. Brasil se ubica en quinto lugar, con 9,7 por ciento de participación.
La investigación de la CEPAL aborda las políticas y regulaciones de los países respecto a los biocombustibles, las oportunidades y riesgos asociados, y los vínculos con el ambiente y la seguridad alimentaria.
“Hoy en día la gran mayoría de los países del mundo, incluyendo los de América Latina y el Caribe, poseen algún tipo de política o instrumento para favorecer su desarrollo”, dice el documento.
Sin embargo, antes de embarcarse en su producción, los gobiernos deben llevar a cabo análisis en profundidad sobre su potencial e identificar los posibles impactos ambientales y sociales, así como los vínculos con la seguridad alimentaria, indica el estudio.
La CEPAL también dio a conocer esta semana otros dos trabajos que actualizan la información disponible sobre el desarrollo de los biocombustibles en la región.
Uno de ellos, denominado Análisis comparativo de patentes en la cadena de producción de biocombustibles entre América Latina y el resto del mundo, permite ubicar la posición relativa de la región en términos de desarrollo e innovación de estos productos a nivel global, así como su nivel de competitividad a mediano y largo plazo.
Con la excepción de Brasil, “América Latina tiene una muy baja participación en las patentes relativas a la cadena productiva de los biocombustibles”, diagnostica el estudio.
Finalmente, la CEPAL presentó el documento Políticas y capacidades de investigación y
desarrollo e innovación (I&D+I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe, el cual identifica las competencias tecnológicas y los esfuerzos en investigación y desarrollo desplegados por ambos países.
Los tres trabajos fueron lanzados en el marco del “Diálogo de políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe”, realizado este lunes y martes en la sede de la CEPAL en Santiago.
El seminario fue organizado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el auspicio de la cooperación alemana.
En mayo se publicarán versiones definitivas de los textos, que incorporarán contribuciones de los asistentes al encuentro, entre ellos, expertos y funcionarios gubernamentales de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay y Perú. ____________________________________________________________________
MÉXICO: LA TENTACIÓN DEL ETANOL
Daniela Pastrana
IPS
Movilizaciones campesinas y el aumento de precio de la tortilla a fines de diciembre pusieron un freno temporal al Senado de México, que se aprestaba a levantar la prohibición nacional de emplear el maíz para producir alcohol carburante.
La modificación legal está incluida en la reforma a la ley de bioenergéticos, impulsada durante dos años por el ex senador Mario López Valdez, que gobierna desde el 1 de enero el noroccidental estado de Sinaloa. El dictamen fue aprobado en comisiones por todos los partidos políticos y presentado en primera lectura el 9 de diciembre.
La campaña no gubernamental Sin Maíz No Hay País lanzó una alerta contra la iniciativa, que finalmente quedó en suspenso mientras en los últimos días del año se disparaba hasta en 50 por ciento el precio de la tortilla de maíz, alimento básico de la dieta mexicana.
Frenaron el intento legal los senadores nacionales del Partido Revolucionario Institucional, que busca recuperar la Presidencia en 2012, en manos del conservador Partido Acción Nacional en los últimos dos períodos.
"El problema sigue latente, porque hay muchos intereses de empresas (productoras de etanol) de Estados Unidos, Colombia y Brasil", dijo a Tierramérica el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, Víctor Suárez.
Según el gobierno federal, México importa cada año 10 millones de toneladas de maíz amarillo, empleado en la alimentación animal, para abastecer 30 por ciento de la demanda nacional a un costo de tres millones de dólares, indica la campaña Sin Maíz No Hay País.
La insuficiente producción nacional de maíz fue una de las razones para autorizar, en 2008, los cultivos de variedades transgénicas en este país que es la cuna de este cereal.
La ley prohíbe que el maíz se emplee para elaborar etanol cuando hay déficit de este alimento. La reforma plantea sustituir esa prohibición nacional por una regional, de manera que los estados que tienen excedentes de maíz, como Sinaloa --donde ya funciona una planta que procesa etanol a partir del grano importado--, puedan desviarlo de los mercados alimentarios a la generación de este biocombustible.
La exposición de motivos de la iniciativa argumenta que la reforma beneficiará a los campesinos en esas regiones, pues les permitirá vender sus granos, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria. Además, alega, así se reduciría la dependencia de los combustibles fósiles, pues el etanol, empleado como sustituto o complemento de la gasolina en el transporte automotor, libera menos gases de efecto invernadero que ese derivado del petróleo.
Las autoridades federales serían encargadas de regular la producción de etanol de maíz en caso de contingencias, fluctuaciones y otros fenómenos que pudieran ocasionar un desabastecimiento o acaparamiento de maíz, revisando periódicamente la disponibilidad del grano.
"Es una locura que solo tiene como finalidad enriquecer a grandes productores", dijo Suárez. "Estamos en esa locura de que, habiendo en México 20 por ciento de población en extrema pobreza y con 45 por ciento de importación de alimentos, entremos en la lógica de querer producir etanol con alimentos básicos", opinó. "Además, el etanol sin subsidios no tiene ninguna rentabilidad económica".
Según el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en los primeros cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, iniciado en 2006, la proporción de gente que no puede satisfacer sus necesidades de alimentación aumentó de 14,4 por ciento a 18,2 por ciento.
Por otra parte, el Senado detuvo una reforma impulsada por organizaciones de la sociedad civil para incluir en la Constitución el derecho a la alimentación.
Pero, con el argumento de garantizar la seguridad alimentaria, el gobierno autorizó en marzo de 2009 la siembra experimental de maíz transgénico en cuatro estados del norte, a pesar de que todavía la ciencia no tiene aún evidencias concluyentes sobre los efectos en la salud y el ambiente de estos organismos genéticamente modificados.
"El tema central es el proceso de modificación genética", explicó a Tierramérica el investigador Javier Cruz Mena, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. "La célula se bombardea con micropartículas del gen que vas a introducir y nada garantiza en qué parte de la célula caerán" estas partículas.
El maíz no es solo el alimento principal de la cocina mexicana, también es un elemento cultural fundamental de los pueblos originarios. Según una leyenda maya, los dioses crearon a los humanos a partir del maíz, y la planta todavía se usa en algunos rituales religiosos nativos.
Pero ahora su precio depende de los mercados internacionales y las bolsas de granos están cada vez más influenciadas por compras e inversiones especulativas que van más allá de la oferta y la demanda de alimentos.
A eso se agregan otros factores externos, como la demanda de maíz para etanol en Estados Unidos, que absorbe más de 37 por ciento de la producción, el cierre de las exportaciones rusas de trigo, decidido en agosto por la ola de calor que arruinó las cosechas, o las actuales inundaciones en Australia.
La tortilla, que se elabora con maíz blanco, llegó a subir 50 por ciento en algunos estados, pasando de nueve pesos mexicanos (74 centavos de dólar) a 12 o 15 pesos (entre 99 centavos y 1,2 dólares).
Las autoridades anunciaron multas a los molineros y, en medio del escándalo, el Senado guardó en la cajonera la reforma a la ley de bioenergéticos.
"El gobierno se pone a decir que no podemos aumentar la tortilla y que abusamos, pero eso sí, nos aumentan el maíz y la gasolina y ahí sí no dicen nada", se quejó a Tierramérica el molinero Juan Martínez, de la Ciudad de México.
El productor agropecuario Víctor Suárez señala que este país puede producir lo que necesita para alimentar a sus más de 112 millones de habitantes. Pero el campo fue "abandonado" por una decisión de entregar la producción agrícola a Estados Unidos en el marco de acuerdos de libre comercio, bajo un "principio falso" del beneficio comparativo.
El rendimiento medio de los agricultores de maíz mexicano es de 3,3 toneladas por hectárea, pero la mayoría obtienen menos de una tonelada por unidad, cifras muy inferiores a la productividad estadounidense.
"No hay inversión ni investigación en el campo, y eso es una decisión política desde hace 25 años. Necesitamos tecnología, pero no transgénica, sino una tecnología que permita cuidar el ambiente y la biodiversidad, basada en investigación científica", insistió Suárez.
* Este artículo fue publicado originalmente el 15 de enero por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.
_________________________________________________________________________
MÉXICO PRUEBA CON ÉXITO BIOCOMBUSTIBLE EN UN AVIÓN
La europea Airbus y la aerolínea mexicana Interjet realizaron este viernes con éxito un primer vuelo de prueba de un biocombustible a base de aceite de jatrofa (arbusto oleáceo), algas y alófitas, y con el que México pretende atender el uno por ciento del mercado nacional a partir de 2015.
El objetivo es cubrir al menos el uno por ciento de la demanda nacional para 2015 de combustibles para aviones. La demostración se llevó a cabo en una aeronave Airbus A320-214 de la empresa de bajo costo Interjet, en la ruta Ciudad de México-Tuxtla Gutiérrez (del sureño estado de Chiapas) y se utilizó un 30 por ciento del biocombustible y el restante 70 por ciento de turbosina.
El siguiente paso es convocar a las autoridades, legisladores, iniciativa privada y organismos ambientales para que el proyecto avance, dijo el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, uno de los principales impulsores de este programa.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), órgano dependiente de Naciones Unidas, tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 procedentes de la aviación en todo el mundo y promover la utilización parcial o total de un carburante renovable.
López Meyer señaló que a mediano plazo se comenzaría la producción industrial de este combustible biológico, pues dijo que se necesitan al menos cuatro refinerías especiales que para su construcción requieren una inversión de US$120 a US$180 millones.
El objetivo es cubrir al menos el uno por ciento de la demanda nacional para 2015, equivalente a unos 40 millones de litros anuales, y elevarlo al 15 por ciento en 2020, es decir, más de 700 millones de litros, puntualizó.
____________________________________________________________________________
PERU: PAPAYA TRANSGÉNICA EN EL 2012
William Daga Ávalos, especialista en frutas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, dijo que la producción de papaya en los últimos 8 años está siendo plantada en zonas remotas boscosas porque las zonas donde se ha producido esta fruta de manera convencional está afectada por un virus.
El especialista explicó que para salvar la producción de papaya en las zonas de Chanchamayo, Satipo y Pucallpa, se necesitan semillas transformadas genéticamente (transgénicos) pues al momento hay la amenaza de que se generen aún más daños en la biodiversidad y que aumente la deforestación de la selva del Perú.
"La gente tiene una idea equivocada de la palabra transgénico, en este caso se aplica a la implementación de un gen específico para alterar la resistencia genética de los cultivos y permitir que sea inmune a los daños causados por el virus y que el público debería estar mejor informados de los avances de la tecnología y de los estudios de la genética, lo que nos permite detener el daño, antes de que sea irreversible a diversos cultivos ", dijo Daga.
Daga Ávalos, dijo que a principios del 2012 se prevé que hayan campos experimentales sembrados con semillas de papaya transgénica y que en tres años se podría duplicar las exportaciones e impedir la deforestación de la selva impedido .
Raúl Yaipén Carranza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar adecuadamente al respecto de los temas que te esten dando!